Centro-pueblo-Comunidad-San-Pablo

Titular noticias

Miércoles 25 Septiembre 2024


Este mes de septiembre la Editorial San Pablo de Madrid (España) ha publicado, entre sus novedades, dos libros escritos por miembros de nuestra Comunidad de San Pablo, ambos colaboradores habituales de este blog.
 
Por un lado, tenemos Con sabor a Evangelio, de Pablo Cirujeda. El libro, que lleva por subtítulo El Reino de Dios, y que pertenece a la colección Ruaj, sobre temas de Espiritualidad, se propone resumir las propuestas que contiene la predicación de Jesús en los Evangelios, y que obligaron entonces, como hoy, a repensar todas las dimensiones de la condición humana, desde la espiritualidad y religión, hasta la vida en familia y en sociedad. El Evangelio contiene un conjunto de propuestas innovadoras y, para algunos, escandalosas, que resumen el proyecto de renovación de Jesús de Nazaret, por el que estuvo dispuesto a arriesgar - y a entregar - su propia vida.
 
Y, por otro lado, Martí Colom ha escrito un Elogio Espiritual de la Generosidad. A partir de la frase que san Pablo pone en boca de Jesús en el libro de los Hechos de los Apóstoles, de que «Hay más dicha en dar que en recibir» (Hch 20,35), Martí examina las razones por las que nos cuesta tanto ser generosos, las diferencias entre la genreosidad y el desprendimiento, y ofrece un posible itinerario de la persona que quiera hacer de la generosidad su estilo de vida, así como el papel que puede jugar la generosidad en el amor, en la amistad, en los conflictos, en la vejez, y frente a la muerte. También, fijándose en la parábola de las diez doncellas, examina los límites de la generosidad.
 
Aquí están los respectivos enlaces:

https://editorial.sanpablo.es/producto/con-sabor-a-evangelio/

https://editorial.sanpablo.es/producto/elogio-espiritual-de-la-generosidad/

Se trata de dos libros sencillos que, pese a su brevedad, condensan reflexiones que tanto Pablo como Martí han ido cultivando a través de sus experiencias pastorales y de sus búsquedas espirituales.
 
¡Enhorabuena a los dos!


 

Miércoles 18 Septiembre 2024

Dolores Puértolas nos comparte estas buenas noticias desde Sabana Yegua.



 
 
Este verano que ha terminado ha sido aún más vibrante, si cabe, que los anteriores en Sabana Yegua. Es un tiempo de visitas y voluntariados muy fructífero tanto para la comunidad local como para las personas que nos visitan de distintos países. Estos son los distintos grupos que nos han visita del extranjero en estos últimos meses.

Seminaristas de la Archidiócesis de Milwaukee. En lo que ya se ha configurado como una experiencia de misión y una inmersión lingüística, seis jóvenes en preparación para el sacerdocio pasaron dos meses con nosotros. El primer mes realizaron un curso de español en Santiago de los Caballeros, en el norte del país, a través de la Pontificia Universidad Madre y Maestra. El otro mes colaboraron en las distintas actividades de la Parroquia La Sagrada Familia. La experiencia cultural y religiosa, la vivencia de la diversidad y la universalidad de la Iglesia es lo que más valoran los seminaristas en su paso por estas tierras.

Asociación Sonríe y Crece. Se trata de un grupo de voluntarios de España que llevan ya 15 años visitando la República Dominicana durante varias semanas del verano. Una vez aquí realizan un programa de refuerzo escolar por las mañanas y juegos para niños en las tardes, a través de los cuales transmiten valores y educan a los más pequeños. También han ofrecido charlas sobre cómo construir viviendas de forma segura para enfrentar la temporada ciclónica caribeña y actividades de promoción de la salud y la fisioterapia. Cada año, jóvenes españoles de distintas profesiones se vuelcan durante dos meses para compartir sus conocimientos y amistad con los niños y jóvenes de Sabana Yegua. Lo que más destacan es la hermosa experiencia de cenar con las distintas familias de los niños, las excursiones para subir a la loma que hay cerca del pueblo con los pequeños, así como el poder conocer la cálida cultura del país.

Pasantes de ESADE SUD. Llevamos cuatro años de colaboración con esta escuela de negocios de España: durante tres meses, dos pasantes de final de carrera colaboran en el Eco-hotel y casa de retiros Altos de la Caobita de la Comunidad de San Pablo en Barrera, ubicada dentro del territorio parroquial de La Sagrada Familia. Ayudan a mejorar la organización interna, a crear nuevos productos y a promocionar el proyecto. En este año se inició también la colaboración con el programa de reciclaje de plástico “Reciclaplus” y se crearon paquetes ecológicos para conocer la iniciativa de reciclaje y también el eco-hotel.

Profesores de la Universidad Politécnica de Catalunya. Por primera vez nos visitaron dos profesores de la escuela de agronomía de la UPC para colaborar con el eco-hotel y desarrollar un plan de cultivos variados y que sean replicables en las comunidades, optimizando el uso del agua, un bien tan escaso aquí en el sur de la República Dominicana. Fueron dos semanas intensas de mucho aprendizaje y ahora nos toca ponernos manos a la obra con el plan que hemos trazado.

Agradecemos estas múltiples colaboraciones, que nos dejan un hondo sentimiento de amistad y que son muestra de la solidaridad que tanta gente está deseosa por ofrecer y compartir.

 

Miércoles 17 Julio 2024
 


Recientemente el cardenal de Bogotá, Mons. Luis José Rueda Aparicio, junto con sus dos obispos auxiliares (Germán Medina y Alejandro Díaz), realizó una visita pastoral de tres días a la Vicaría Episcopal San Pablo, en el suroriente de la capital colombiana. La Parroquia La Resurrección, que está al cargo de la Comunidad de San Pablo, se halla en esa Vicaría Episcopal.
 
En el transcurso de la visita se organizó un encuentro del cardenal con jóvenes de la Vicaría, que tuvo lugar en la parroquia La Resurrección. Terminado el encuentro, Mons. Luis José Rueda y sus obispos auxiliares acompañaron a los jóvenes de la parroquia en la Ruta del Aguapanela: estuvieron casi tres horas caminando por el barrio, saludando a los habitantes de calle que se iban encontrando y brindándoles un vaso de aguapanela caliente y un pastel de pollo.
 
Fue una bonita experiencia, y una hermosa ocasión para que señor cardenal conociera de primera mano la realidad de quienes viven en la calle en este sector de Bogotá, en su mayoría personas que consumen sustancias psicoactivas. Al terminar la Ruta, Monseñor Luis José expresó su satisfacción, señalando que esas actividades son esenciales para que la Iglesia se acerque a quienes más sufren en nuestra sociedad.


 

Martes 28 Mayo 2024
 

Denny Jacob con su familia, minutos después de la ordenación


El pasado 18 de mayo nueve jóvenes fueron ordenados sacerdotes en la catedral de Milwaukee, Wisconsin (EE. UU.). Entre ellos había un miembro de la Comunidad de San Pablo: Denny Jacob, natural de la India, que después de un largo proceso formativo con nuestra Comunidad (primero en la República Dominicana y después en los EE. UU.) culminó ese día su preparación para el ministerio presbiteral.

Sus padres y los miembros de la CSP pudimos acompañarlo en su ordenación, orando para que Dios le conceda muchos años de fructífera vida pastoral. Sabemos que para Denny y sus compañeros de ordenación ahora empieza un camino lleno de alegrías y también, por qué negarlo, de dificultades: un camino a la vez hermoso y exigente, marcado, siempre, por el deseo de servir a los más necesitados. ¡Felicidades a los nuevos ordenados!


 

Jueves 7 Marzo 2024
Assumpció Fornaguera, miembro de la CSP, falleció hace algo más de un mes a resultas de una larga enfermedad. Desde aquí, queremos recordarla y dar gracias a Dios por su vida.
 


 
María Assumpció Fornaguera Martí, que todo el mundo conocía como Assun, falleció en paz en su casa familiar de Badalona (España), el sábado 20 de enero de 2024. Tenía 70 años. Assun fue miembro de la Comunidad de San Pablo desde su fundación en 2008, y anteriormente había sido miembro de la Comunidad Misionera de San Pablo Apóstol con sede en Turkana, Kenia.
 
Nacida el 22 de junio de 1953 en Badalona, Assun era la mayor de cuatro hermanos. Al licenciarse en enfermería en la Universidad de Barcelona y realizar varias especialidades, trabajó en la Clínica del Carme y en el Hospital Can Ruti de Badalona. Luego se mudaría a Kenia donde, después de algunos preparativos en Nairobi, se instaló en Turkana (cerca de la frontera con Etiopía y Sudán). Junto con otra enfermera, Assun ayudó a establecer un programa de salud con dispensarios y clínicas móviles en la vasta región semiárida habitada principalmente por pastores nómadas que no tenían acceso a ninguna otra clase de servicios médicos.
 
Vivió y trabajó en Kenia durante 15 años como misionera laica, sirviendo especialmente al pueblo nómada Turkana. En su empeño en darse a los más vulnerables, se cruzaron en su camino, en dos ocasiones diferentes, dos bebés turkana, un niño primero, y unos años después, una niña. Ninguno de ellos tenía familiares identificables.  Ella los acogió y adoptó formalmente, convirtiéndose en su hijo Pau y su hija María. Assun tenía un verdadero corazón de cuidadora y una tenacidad intensa, y raramente dejaba que nada se interpusiera entre ella y lo que consideraba bueno, necesario y correcto hacer.
 
En 2003, Assun se mudó a Santa Cruz, Bolivia, y se hizo cargo de dos centros de atención materno infantiles en una zona empobrecida de la ciudad. Vivió y trabajó en Bolivia hasta que le diagnosticaron cáncer en el 2016, regresando a Badalona para poder centrarse en su tratamiento. Con su característica tenacidad, afrontó el diagnóstico y los años de tratamiento con serenidad y disciplina. A pesar de las dificultades que conllevó su tratamiento, se esforzó para vivir dignamente y al máximo: solía ir todos los días a la playa a darse un baño en el mar Mediterráneo que tanto amó, y, en ocasiones especiales, no deseñaba compartir una copa de champán con sus seres queridos.
 
A finales del año pasado, cuando le informaron que suspenderían su tratamiento y recibirían cuidados paliativos en su domicilio, recibió la noticia con serenidad, esperanza, y fe. Hasta el final se mantuvo atenta a los detalles que tenían que ver con el bienestar y la alegría de quienes la rodeaban, incluyendo su voluntad de hablar abiertamente sobre su proceso de salud, para asegurarse de que sus seres queridos sabían que ella estaba tranquila ante la muerte. Al hacerlo, nos hizo un gran regalo: como dijo una compañera de la CSP, “nos preparó bien para su muerte”.
 
A Assun le sobreviven su hijo Pau y su hija María, su hermano Joan y sus hermanas Àngels y Montse. Le precedieron en la muerte sus padres Pere y Engràcia.
 
En sus últimos momentos de conciencia, dejó saber a quienes la rodeaban que estaba serena y agradecida por todo lo vivido: “De Dios vine, y a Dios voy”, decía.




 

Feed RSS de noticias

Archivos del blog









Contacto

1505 Howard Street
Racine, WI 53404, EE.UU.
racine@comsp.org
Tel.: +1-262-634-2666

Ciudad de México, MÉXICO
mexico@comsp.org
Tel.: +52-555-335-0602

Azua, REPÚBLICA DOMINICANA
azua@comsp.org
Tel. 1: +1-809-521-2902
Tel. 2: +1-809-521-1019

Cochabamba, BOLIVIA
cochabamba@comsp.org
Tel.: +591-4-4352253

Bogotá, COLOMBIA
bogota@comsp.org
Tel.: +57-1-6349172

Meki, ETIOPÍA
meki@comsp.org
Tel.: +251-932508188